

En The Tipping Point, Malcolm Gladwell popularizó el “Dunbar’s Number”, una cifra definida por Robin Dunbar relativa al tamaño del neocórtex y el límite de relaciones que puede mantener un sujeto. El volumen del neocórtex restringiría la habilidad cognitiva de reconocer a otra persona como un individuo único, rescatar información e interacciones previas con la persona y comprender los vínculos que ella mantiene con otras dentro de una red social.
*
La cifra más conocida es 150: los amigos casuales, estables, gente a la que podrías invitar a una fiesta grande (va de 100 a 200 para los hipersociables). La cifra crece y disminuye según una fórmula de tres: **50 es la cantidad de personas a las que llamamos amigos cercanos (la gente a la que podrías invitar a una comida grupal). Los ves seguido, pero no tanto como para considerarlos amigos íntimos.
**Luego viene el círculo de 15; los amigos con los que puedes contar cuando lo necesitas, a los que les puedes decir la mayoría de las cosas.
**El círculo más pequeño es de 5: este es tu grupo de apoyo íntimo, tus mejores amigos (con frecuencia familiares y pareja).
*
Al grupo de 5 les dedicamos el 40% de nuestro tiempo para socializar y a unas 10 personas más les dedicamos el 20%. Es decir, 2/3 de nuestro tiempo social lo pasamos con tan solo 15 personas.
Los grupos se pueden extender hasta 500, que serían los conocidos, y hasta 1500, el límite máximo a las que les puedes poner nombre y cara. *
Si bien los tamaños de los grupos son bastante estables, su composición tiende a ser fluida. Los cinco de hoy puede que no sean los cinco de la próxima semana: nos movemos a través de las diferentes capas sociales y a veces nos salimos de todas ellas por completo. ¿Cómo anda tu círculo?
#dunbarsnumber #amistad #psicologia#santiago #clubconclave